viernes, 25 de julio de 2014

Dos Alumnos del Curso de Fibra Óptica (FTTH) encuentran empleo.

La iniciativa que emprendimos junto con Trebujena Cable, CCOO Trebujena Fonotex S.A y Ayuntamiento de Ayuntamiento De Trebujena Cádiz y con la colaboración inestimable de Quique Arriaza  para impartir el curso de formación "Instalaciones de Fibra Óptica (FTTH)", ha finalizado con la firma de un convenio entre las partes y la empresa FONOTEX S.A. a través del cual la empresa se comprometía a contratar para su plantilla alumnos del curso que impartimos hace un mes, fruto de este compromiso adquirido ya han empezado a trabajar dos alumnos está misma semana.


 



Igualmente tras las conversaciones que hemos mantenido con FONOTEX S.A nos comunican que tienen la intención de ampliar las contrataciones del personal proveniente de los mencionados cursos para incorporarlos en el mes de septiembre a las obras que comenzarán en la provincia de #Cadiz. 





Desde el equipo de gobierno municipal seguiremos trabajando con este tipo de iniciativas en colaboración con entidades, empresas y personas que estén dispuesta a colaborar para la generación de empleo.

viernes, 30 de mayo de 2014

Mi reflexión sobre la deuda viva de los municipios y en concreto del Ayuntamiento de Trebujena. Alcalde de Trebujena

Mi reflexión sobre la deuda viva de los municipios y en concreto del Ayuntamiento de Trebujena.
Esta publicación la hacemos como aclaración sobre los datos publicados recientemente sobre la deuda de los Ayuntamientos, donde se han publicado los datos de la deuda viva de los municipios a 31/12/2013 donde Trebujena aparece con una deuda de 11.484.434 € dato que nos sorprendió a todos por el incremento desmesurado de la deuda con respecto al año 2012 que fue de 6.719.693 €, se puede desprender de estos datos que el Ayuntamiento de Trebujena ha aumentado su deuda en 4.764.741 € casi un 60% en un solo año dato al menos llamativo para los responsables políticos y técnicos del consistorio que trabajamos en el día a día para cumplir nuestras obligaciones como gestores públicos.
Así mismo se publica un dato sobre la deuda/habitante que pasa de 951,66 €/habitante en 2012 a 1620,04 €/habitante en 2013. (Indico que no es un dato correcto en su definición pero hago referencia porque aparece en las publicaciones). En base a estos datos se publican listados sobre el puesto a niveles estatales y autonómicos ordenados por deuda por habitante. Trebujena se situaría en el puesto 245 a nivel estatal y 30 a nivel autonómico. 
Una vez analizado estos datos, y en contradicción con los mismos, se emite informe por parte del interventor municipal en el que se hace constar  que la situación de la deuda viva municipal a fecha 31/12/2013 es de  7.446.551,59 €, (menor a la publicada en 4.037.883 €). Se adjunta dicho certificado.



Verificado los datos reales pasamos a publicar los datos de deuda de nuestro municipio:

Deuda Viva a 31/12/2012 asciende a                6.719.693,20 €
Deuda Viva a 31/12/2013 asciende a                7.446.551,59 €
 Incremento              726.858,40 €                       

Deuda Habitante             1.051 €/Habitante
Valor medio provincial   1.510 €/Habitante
Puesto a nivel estatal           632
Puesto a nivel autonómico   89

Ahora, una vez aclarado los datos sin entrar a valorar la intencionalidad o no de publicar datos erróneos cuando el presupuesto municipal se aprueba por el pleno anualmente, disponen de copia del mismo todos los grupos políticos representados en el Ayuntamiento de Trebujena y son publicados en la Web de forma integra para el conocimiento de todos los ciudadanos.

Cabe recordar igualmente como interesante que el dato más representativo para conocer cuanta deuda genera un ayuntamiento cada año es la Liquidación del Presupuesto, dato que refleja la diferencia entre Derechos Reconocidos y Obligaciones Reconocidas. Que puede ser positiva o negativa (en este caso genera déficit y por tanto deuda). Os dejo los datos de las liquidaciones del Ayuntamiento de Trebujena de los últimos años.

Año 2009=197.289,62€
Año 2010= 255.990,51€
Año 2011= 295.602,74€
Año 2012= 324.778,83€
Año 2013= 288.034,88€

Muchos os preguntaréis ¿De dónde viene la deuda? Pues la deuda publicada es la acumulada desde el nacimiento de los ayuntamientos desde su constitución, y son muchas las inversiones que se han ejecutado a lo largo de la historia en edificios públicos de carácter educativo, cultural, deportivo, social...etc., todas ellas en su mayoría cofinanciadas entre Ayuntamientos y otras administraciones, por supuesto también inversiones en redes de alcantarillado, agua potable, urbanización de calles, zonas verdes, espacios públicos, parques, plazas, así como a la prestación de servicios obligatorios como (Alumbrado público, Mantenimiento y limpieza de colegios públicos de la Junta de Andalucía, limpieza viaria, seguridad ciudadana, gestión de puntos limpios, servicio de bibliotecas, por los cuales los ayuntamientos no cobran ningún tipo de tasa e impuesto directo a los ciudadano).

Existe una reivindicación histórica de los ayuntamientos con respecto a la participación de los mismos en los tributos de los cuales la administración central recibe el 52%, las comunidades representan el 35% del gasto total, frente al 13% de las entidades locales, hace 30 años los municipios suponían el mismo porcentaje de gasto cuando se han multiplicado los servicios que prestan los mismos.

Otro factor importante a la hora de tener en cuenta el análisis de la deuda pública es la capacidad o no de hacer frente a la misma, como en cualquier casa de familia el análisis debe ser ¿Puedo atender la letra mensual de mis préstamos si financio alguna inversión o mejora? La respuesta es relativamente sencilla, en función de mis ingresos tendremos más capacidad o menos de endeudamiento. En la administración pública el aval que tenemos con las entidades financieras son los ingresos mensuales de la participación de los tributos del estado, es decir si atendemos los pagos mensuales a las entidades financieras, el estado nos retiene el dinero y se lo ingresa al banco, principio fundamental del artículo 135 de la Constitución Española modificado por PP y PSOE que prioriza el pago de la deuda bancaria por encima del resto de servicios.

Os dejo un dato esclarecedor de 44 municipios de la provincia de Cádiz sólo 13 no tienen retenciones de la participación de los tributos del estado, entre los cuales se encuentra Trebujena, esto es debido a que el Ayuntamiento de Trebujena hasta el momento hace frente a todas sus obligaciones con las entidades financieras y entidades públicas.

http://www.europasur.es/article/provincia/1774852/las/deudas/obligan/estado/retener/ingresos/ayuntamientos/gaditanos.html

No obstante me gustaría compartir un análisis sobre la deuda pública de las distintas administraciones, la proporción que representa cada una y poner sobre la mesa algo que no es habitual, ¿Cuál es la deuda privada de este país?




http://eduardogarzon.net/aseveracion-hay-que-fusionar-los-municipios-pequenos-porque-su-coste-es-desmesurado-e-insostenible/

La deuda de las administraciones locales supone solamente el 5,74% de toda la deuda del sector público español a final de 2012, Solamente 10 municipios, entre los que están los más grandes, concentran el 40% de la deuda municipal total.

Ranking deuda municipal
Municipio
Deuda 2011(e)
% s/total deuda municipal




1
Madrid
 6.347.900.000
22,5%
2
Barcelona
 1.090.000.000
3,9%
3
Valencia
 886.200.000
3,1%
4
Zaragoza
 757.000.000
2,7%
5
Málaga
 755.400.000
2,7%
6
Sevilla
 452.000.000
1,6%
7
Córdoba
 316.641.000
1,1%
8
Palma de Mallorca
 225.217.000
0,8%
9
Ceuta
 207.131.000
0,7%
10
Valladolid
 204.898.000
0,7%





Total Top 10
 11.242.387.000
39,9%





http://gilbebo.blogspot.com.es/2012/07/deuda-municipal-en-espana-el-tamano-si_30.html

Miremos datos ahora de la deuda privada.





http://mas.laopinioncoruna.es/graficos/180/evoluci%C3%B3n-de-la-deuda-p%C3%BAblica-y-privada-de-espa%C3%B1a.html


Os aconsejo perder 10 minutos visitando este enlace del blog de Salomón.




http://t.elblogsalmon.com/economia/un-mapa-interactivo-con-la-deuda-publica-y-privada-que-despeja-muchas-dudas

Espero poder haber aclarado al menos los datos reales de la deuda y al menos mis reflexiones al respecto aún así creo muy complicado debatir por este medio sobre temas de este tipo.

Jorge David Rodríguez Pérez

Alcalde de Trebujena

domingo, 18 de mayo de 2014

No es un voto más, es una opinión menos

Las Juventudes Comunistas de Trebujena hacemos un llamamiento a las jóvenes y los jóvenes de nuestro pueblo para que no nos quedemos en casa el 25 de Mayo. Desde Europa, se toman decisiones importantes e IRRACIONALES que nos afectan a todas y a todos, pero principalmente a la juventud que hoy, en estos duros días, intentamos abrirnos camino en este mundo. El 25 M tenemos una oportunidad para decir que estamos aquí, que queremos participar en estas decisiones, que somos el presente y el futuro, somos los estudiantes, los hijos e hijas de trabajadores, los obreros y obreras con conciencia de clase y somos nosotras y nosotros los que tenemos que hacernos notar y darle la importancia que realmente tiene a unas Elecciones Europeas y que ejerzamos nuestro derecho al voto en un día tan importante para la democracia y para los que lucharon porque TÚ hoy puedas decidir.

Abstenerse es darle el poder al bipartidismo que tantos derechos nos está quitando, es darle el poder al sistema implantado en Europa y a la TROIKA, es darle el poder a esos que anteponen una deuda de los mercados a unos servicios públicos de calidad que como ciudadanos nos merecemos.No seas CÓMPLICE de los que hoy nos matan los derechos y VOTA. Tenemos de nuevo la oportunidad de plantarle cara a las políticas de derechas que no nos dejan trabajar, no nos dejan estudiar y no nos dejan vivir.

“Dicen que miremos hacia otro lado. Que vayamos a lo nuestro,que estamos solos. Creen que no compartimos la misma voz,pero se equivocan. Porque somos muchos detrás de quien dice: “este desahucio lo vamos a parar”, porque estamos juntas cuando una grita: “nosotras decidimos” porque echan a nuestros hijos del país, y con ellos se va un poco de nosotras.

Se equivocan si creen que somos islas a la deriva; somos un archipiélago. Estamos juntos y somos una marea imparable, con una sola voz decimos que la Sanidad y la Educación no son privilegios heredados; SON DERECHOS CONQUISTADOS. Con una sola voz exigimos democracia, justicia, igualdad, trabajo. Queremos otra Europa, Una Europa libre del secuestro de unos pocos. Sabemos que el futuro puede ser mejor,  SABEMOS QUE VA A SER MEJOR. Y lo vamos a construir   ENTRE TODOS, ENTRE TODAS. 

Cuidado, porque somos CIENTOS, MILES, MILLONES…


SOMOS LA GENTE Y TENEMOS EL PODER”

Acto con mayores martes 20 de mayo a las 12:00 horas


sábado, 10 de mayo de 2014

Acto Alberto Garzón en Cádiz #Europeas2014

Garzón: "A Botín no le preocupa que la juventud no salga a votar. Le preocupa que IU haya podido expropiar viviendas a los bancos por tenerlas vacías".

Cádiz, 10 de mayo de 2014 I IU Andalucía ha dado el protagonismo del primer día de campaña a la juventud. Tras un día de debate organizado por el Área de Juventud de IU Andalucía, en el que han participado el coordinador federal de Juventud de IU, Carlos Martínez, y el diputado de IU, Alberto Garzón, junto con más de 70 jóvenes de toda Andalucía, ha tenido lugar un acto público que ha desbordado la capacidad de la sala, congregando a más de 250 personas.

En él, Garzón ha explicado que "los ricos, Botín, Cospedal, González quieren convertir a la gente en idiotas, en el sentido griego de la palabra: que no participe en política, que no voten. Con la abstención Botín está encantado". Para el joven diputado de IU el objetivo de los que promueven la abstención es favorecer el surgimiento a la derecha populista y frenar el ascenso de una alternativa de poder, "del poder de la gente".

El diputado de IU señaló que el gobierno de Rajoy, "el chico de los recados de Botín y González" y los del PSOE han vaciado de contenido la Constitución del 78 negando el derecho a la vivienda y al trabajo, llamando a la juventud a protagonizar la política en la calle, en la universidad, en los puestos de trabajo y a transformarla para construir una sociedad democrática, justa, libre, "republicana".

En la misma línea Carlos Martinez, coordinador federal del Área de Juventud de IU reflexionó sobre el hecho de que la movilización social impulsada por las generaciones más jóvenes haya logrado que "la idea de que el régimen del 78 está acabado, sea ya parte del sentido común." Martínez considera que su generación "no es la generación perdida, si no la generación robada", advirtiendo que "no se resigna y construye desde la juventud, con la lucha, el poder de la gente".


Manuel Cárdenas, coordinador de IU Cádiz, comenzó su intervención saludando "la victoria de los trabajadores de Navantia", por haber logrado carga de trabajo para la Bahía de Cádiz "tras dos años de lucha". Cárdenas reivindicó su lucha explicando que "no ha sido una lucha para pedir trabajo para ellos mismos, sino futuro para la Bahía y para sus hijos".

Cárdenas llamó a "romper el espinazo al bipartidismo" ya que "pueden ser el inicio de un cambio de las políticas hacia la izquierda con el poder de la gente en todas las instituciones".

El acto arrancó con la intervención de Ana Rodríguez, portavoz de IU en el Ayuntamiento de Chiclana. La joven dirigente provincial de IU recordó y aclaró que "IU está en contra de la Unión Europea, pero a favor de Europa, de una Europa de los pueblos y de las trabajadores y los trabajadores".



Orgullosos del trabajo de mis camaradas, de los que se mueven desde cualquier rincón para acudir a nuestros actos, de l@s que trabajan para que todo salga bien, y de toda esa BUENA GENTE, como ha dicho Alberto Garzón, que forma parte de nuestra organización. Nos vemos en los próximos. Porque sólo el pueblo defiende al pueblo.


jueves, 24 de abril de 2014

I Jornadas Miguel Campos Varela "Maestrito"

I Jornadas Miguel Campos Varela "Maestrito" Sábado 26 de Abril 11h Castillo del Altozano. Organiza CCOO #Trebujena.

lunes, 14 de abril de 2014

Homenaje a Marcos Ana y Marcelino Camacho en Trebujena.

Resumen en imágenes de hoy en el humilde y sincero homenaje realizado por el pueblo de Trebujena a Marcelino Camacho y Marcos Ana, Izada de bandera en el Ayuntamiento de Trebujena.


Va por ustedes y en especial por aquellas personas que han dado su vida por las libertades.



Un diálogo instructivo sobre la Corrala Utopía

Un diálogo instructivo sobre la Corrala Utopía

¡Qué vergüenza lo de la Corrala esa!

¿Vergüenza? ¿Por qué?

¡¡Porque los comunistas se han puesto a regalar casas!!

Eh... no. La Consejería de Fomento y Vivienda no ha regalado casas a nadie. Ha realojado provisionalmente a unas familias a las que la policía había echado a la calle.

¡Si son unos jipis...!

Pues... los "jipis" son familias con informes sociales favorables de los servicios sociales. El Defensor del Pueblo los utilizó ante la Junta y al Ayuntamiento de Sevilla para pedir la urgencia de realojo. Las familias están en riesgo de exclusión social o tienen menores a cargo.

¿Qué dices? ¡Pero si los han colado por delante de no sé cuántos miles que estaban en lista de espera!

Que no, que no se ha colado a nadie. El realojo es una cosa diferente a la adjudicación. Es como comparar al que entra por la puerta de Urgencias a operarse tras un accidente con el que está en lista de espera.

Pues el Ayuntamiento dice que se han colado...

Ah, y como el PP dice siempre la verdad, ¿no...? Es mentira. Intenta crear mal rollo y enfrentar a trabajadores contra trabajadores. Si al Ayuntamiento le preocuparan tanto las familias en lista de espera, no tendría 500 viviendas vacías desde hace años. Las pondría en alquiler a precios asequibles para familias con pocos recursos. Lo que sí hace la Consejería, por cierto.

Ya, ¿entonces la Junta no tiene viviendas vacías?

No. Sólo las que se quedan vacías cuando el inquilino se muda, o fallece; y las VPO que recupera cuando el propietario la quiere vender.

¿Entonces no hay viviendas vacías en Sevilla?

Bueno, pues sí que las hay. Más de 500 del Ayuntamiento. Y lo más gordo: las que tienen los bancos. De las 700.000 vacías que hay, la mayoría. 50.000 sólo en Sevilla. Precisamente la Ley de Función Social de la Vivienda pretende sacar en alquiler estas viviendas. Por supuesto el Gobierno del PP la recurrió.

Vale, vale, todo eso está muy bien... Pero yo he oído que el realojo es ilegal...

¿Y por qué delito, concretamente?

Esto, eh... Pues no lo sé muy bien, la verdad...

No es ilegal. La Consejería de Fomento y Vivienda realoja a las familias porque lo ordena un juez y con las leyes en la mano. Si fuera ilegal, ¿no estaría el tema en un juzgado?

¿Entonces sí podía realojarlas?

No es sólo que pueda realojarlas, es que es su obligación.

Joé, pues sí que se han dicho mentiras de este asunto.

Pues sí. Ojalá se hablara tanto de estos como de los 80.000 desahucios que ha habido en Andalucía desde 2007. Por cierto, ¿sabías que la Consejería ha evitado más de 4.300 desahucios intermediando ante los bancos?

¡¡No me cambies de tema!! 


viernes, 11 de abril de 2014

IU anuncia la suspensión “de la normalidad del acuerdo de gobierno” que sólo se restituirá con la derogación del decreto

El coordinador andaluz ha reiterado la defensa de la actuación de la Consejería dirigida por Elena Cortés frente al desalojo de la Corrala Utopía

El coordinador general de IU Andalucía, Antonio Maíllo, y el coordinador general de IU, Cayo Lara han comparecido para explicar la posición de IU ante “la crisis de gobierno abierta por la Presidenta de la Junta, Susana Díaz”, con la aprobación de un decreto con el que quita las competencias para la adjudicación de vivienda pública a la Consejería de Fomento y Vivienda. Maíllo anuncia que el decreto causa “la suspensión de la normalidad en el desarrollo del acuerdo de gobierno entre IU y el PSOE” y que ésta no se restituirá hasta la derogación del mismo.
El coordinador andaluz ha reiterado la defensa de la actuación de la Consejería dirigida por Elena Cortés frente al desalojo de la Corrala Utopía. “La Consejería ha actuado con absoluto rigor legal, no solo en esta sino en todas sus actuaciones en defensa de la gente que lo está pasando mal, que es víctima de la crisis y que ha sido desahuciada”, enfatizó Maíllo, añadiendo que se ha respetado la legalidad  “como nunca antes en la historia de los gobiernos de la autonomía andaluza”.
En este sentido, Maíllo ha explicado que Fomento y Vivienda procedió cumpliendo con lo dispuesto en un auto judicial que obligaba a las administraciones públicas a proveer a las personas en riesgo de exclusión social y a las familias con menores “de un techo bajo el que dormir”. “Y lo ha resuelto”, sentenció el coordinador general. En este sentido Maíllo mostró su convencimiento de que se restituirá la normalidad con la derogación del decreto, en tanto que la actuación de la Consejería “ha sido impecable” y que  la presidenta de la Junta ha situado esta condición.
Igualmente, Maíllo ha denunciado que el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido se  ha negado a ceder, vender o asignar provisionalmente a la Consejería las viviendas necesarias de las 528 que mantiene vacías.

miércoles, 26 de marzo de 2014

Carta abierta del coordinador andaluz a la militancia.


Estimada compañera, estimado compañero:
El 22 de Marzo llegamos a Madrid, desde diferentes puntos del país, las distintas columnas que han trazado las Marchas de la Dignidad y que ha supuesto una movilización histórica por su carácter masivo y también de unidad. Esa unidad, de un amplísimo bloque social que ha aunado las luchas que se están dando en este momento, a los diferentes actores y organizaciones, y que tantas veces hemos teorizado como necesarias para impulsar una salida social a la crisis, es la imagen más reconfortante que nos deja este 22 de marzo.
Como Coordinador General de IULVCA y en nombre del Consejo Andaluz quiero trasladaros mis más sinceras felicitaciones a la militancia, a las direcciones de cada provincia, de cada pueblo y de cada barrio, que por segunda vez en menos de un mes, se ha volcado en el trabajo para hacer posible el éxito en la calle. Muy especialmente quiero agradecer a cada militante de IULVCA, a esos compañeros y compañeras que se han sumado desde el primer momento a la organización de este hecho histórico, bien en su concepción como respuesta política, bien con el trabajo logístico que una movilización de esta característica requiere. A todas ellas, a todos ellos, que han trabajado de forma tan unitaria, recordarles que son la esencia de nuestra organización y claves en cualquier éxito que nos tenga por protagonistas.
Entre todas y todos hemos conseguido que Andalucía, la columna que ha trazado el surco desde el Sur hasta Madrid, haya estado muy presente y de una forma muy visible en esta importante acción unitaria y que nos marca el camino que debemos seguir para combatir los ataques de la troika y del Gobierno a las clases populares.
Las Marchas de la dignidad han levantado la voz, una vez más, de quienes no nos resignamos a sufrir las consecuencias de una crisis que no hemos provocado. Ya la levantamos en Andalucía el 28F defendiendo en Sevilla nuestra autonomía y una salida justa a esta crisis y marcamos el inicio de un nuevo ciclo de movilización que tense a nuestra organización ante las elecciones europeas.
Esa tensión debe mantenerse en las calles, para seguir defendiendo el empleo digno y de calidad, la defensa de los servicios públicos y el rechazo de los recortes sociales, laborales, la denuncia de la criminalización de los movimientos sociales, la exigencia de una auditoria de la deuda ilegítimamente contraída por el Estado. Pero debemos hacerlo con la lección aprendida de que existe la necesidad objetiva de acumular fuerzas para derrotar las políticas de la troika que inició el Gobierno de Zapatero y que está tratando de culminar Mariano Rajoy.
Muchas gracias por vuestro trabajo que enorgullece a la organización y ennoblece la Política como instrumento de salida de la crisis. 


Un abrazo.


Antonio Maillo Cañadas
Coordinador General de IULVCA

domingo, 16 de marzo de 2014

Marchas por la dignidad

                                                                                   NO AL PAGO DE LA DEUDA
NI UN RECORTE MÁS
FUERA LOS GOBIERNOS DE LA TROIKA
PAN, TRABAJO Y TECHO PARA TODOS Y TODAS
En 2014 nos encontramos ante una situación extremadamente difícil, una situación límite, de emergencia social, que nos convoca a dar una respuesta colectiva y masiva de la clase trabajadora, la ciudadanía y los pueblos.
Millones de trabajadores y trabajadoras se encuentran sin empleo. Tener unas manos para trabajar; tener una carrera terminada; disponer de tu capacidad tanto manual como intelectual y no encontrar un trabajo digno es humillante. Se está desperdiciando el talento colectivo de una sociedad, hipotecando indefinidamente su futuro. Los trabajadores y trabajadoras no se merecen este atropello a nuestra dignidad colectiva.
Cientos de miles de familias han perdido su casa. No hay nada más inhumano que desalojar a una familia de su hogar, solo para alimentar la voracidad insaciable de unos banqueros sin escrúpulos. Banqueros a los que los estados siervos de la Troika alimentan a costa de empobrecer aún más a la clase trabajadora y a las personas más indefensas.
Mientras, la patronal, aprovechando el drama del paro masivo, aprieta las tuercas a la baja de los salarios y de las condiciones de trabajo a las personas que aún tienen un empleo. Trabajadores y trabajadoras que, ante la difícil situación, no pueden ni siquiera cuestionar su papel de meros explotados/as por el capital. El sistema intenta obligarnos a mostrar agradecimiento a los empresarios, convertidos por el sistema en benefactores de la sociedad. Es hora de repartir el trabajo y la riqueza, y que las personas trabajadoras puedan sentirse dueñas de su futuro.
Nuestra juventud no tiene posibilidad de forjar un proyecto de vida digno con las actuales políticas y  se ve abocada a buscarse la vida en el extranjero como antes hicieron nuestros padres y abuelos.
Decimos no a un sistema patriarcal que nos arrastra a épocas del pasado, quitándonos el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, negándonos la capacidad para decidir sobre si queremos o no ser madres, provocando la vuelta a los hogares para dedicarnos a la crianza.
Estamos sufriendo las políticas ejecutadas por el gobierno del PP al dictado de la Troika (Fondo Monetario Internacional, Banco Central Europeo y Comisión Europea), consistentes en el robo de derechos y el empobrecimiento generalizado de la mayoría social. Estas políticas que se fundamentan en el pago de una Deuda ilegítima que no han contraído los ciudadanos y ciudadanas, son producto de la especulación bancaria y los excesos de los distintos gobiernos.
Privatizan lo rentable mientras nos recortan el presupuesto en salud, educación, dependencia, transportes públicos, agua, energía, comunicaciones, servicios sociales, etc.., lo que redunda negativamente en nuestros derechos ciudadanos. Se ríen de nuestros mayores que sufren una enorme pérdida de su poder adquisitivo, mientras ven como sus ahorros de toda la vida están secuestrados por la estafa bancaria de las preferentes y otros productos financieros delictivos.
El gobierno del PSOE, con el apoyo del PP, modificó el artículo 135 de la Constitución para que se priorice el pago de la deuda frente a los derechos y necesidades de las personas. Lo justificaron diciendo que habíamos vivido por encima de nuestras posibilidades y que había que ser austeros y, por tanto, era imperativo recortar el déficit. Sin embargo, no ha habido ningún recorte a la hora de inyectar decenas de miles de millones de euros para salvar a los bancos y especuladores.
Están aprovechando la crisis para recortar derechos. Estas políticas de recortes están causando sufrimiento, pobreza, hambre e incluso muertes y todo para que la banca y los poderes económicos sigan teniendo grandes beneficios a costa de nuestras vidas.
Porque nos han robado la libertad.  Al capitalismo le sobran las libertades y los derechos de la mayoría social. Es un sistema que busca exclusivamente el beneficio privado de unos pocos y que nos lleva inexorablemente a una catástrofe medioambiental y social de alcance incalculable.
Para la mayoría social esta crisis-estafa está significando un gigantesco drama humano. Sin embargo, para una insignificante minoría supone un gran negocio. Y cuando se protesta, siempre obtenemos la misma respuesta: la represión y criminalización del sindicalismo de clase y de los movimientos sociales. Es un sistema que necesita la represión para mantenerse y que debe ser superado con la lucha en la calle.
La descomposición del régimen surgido de la Constitución del 78 se hace evidente debido a los mismos elementos presentes en su nacimiento, el cual tuvo lugar en contra del pueblo, está corroído por la corrupción y no tiene ninguna legitimidad. Los derechos y libertades nos han sido robados para favorecer los intereses de una minoría y asegurar sus beneficios, los mismos que nos han llevado a este estado de excepción social, a base de desmantelar la educación y la sanidad públicas, de reducir drásticamente las pensiones de nuestros mayores, de apoderarse de nuestras  viviendas y de cerrar empresas, y despedir a miles de trabajadoras y trabajadores.
Los distintos Gobiernos se sitúan fuera de la legalidad, convierten en negocio los derechos que tanto costaron conquistar y sustentan la corrupción, un hecho generalizado pero no independiente del sistema económico, que forma parte de la estructura misma de esta sociedad y es indispensable para su desarrollo. Tanto los corruptores como los que se dejan corromper forman parte de este sistema injusto de producción y distribución de la riqueza.
Llamamos a los pueblos a que ejerzan su soberanía, alzando su voz de abajo arriba, democráticamente, para construir un proceso constituyente que garantice realmente las libertades democráticas, el derecho a decidir y los derechos fundamentales de las personas.
Desde la MARCHA DE LA DIGNIDAD 22M, consideramos que es importante articular una movilización unitaria, masiva y contundente contra las políticas que atentan contra los derechos humanos y la justicia social.
Una movilización contra el pago de la deuda, por el empleo digno, por la renta básica, por los derechos sociales, por las libertades democráticas, contra los recortes, la represión y la corrupción, por una sociedad de hombres y mujeres libres, una movilización contra un sistema, un régimen y unos gobiernos que nos agreden y no nos representan.
Exigimos, por tanto, que se vayan. Que se vaya el Gobierno del PP y, también, todos los gobiernos que recortan derechos sociales básicos, todos los gobiernos que colaboran con las políticas de la Troika.
Por eso hacemos un llamamiento a llenar de dignidad y rebeldía la capital del Estado español, Madrid, el 22 de Marzo. Ese día llegaremos columnas de todas las latitudes de la Península a Madrid y convocamos a los madrileños y madrileñas a salir a la calle e incorporarse a esa gran movilización de la mayoría social.
PAN, TRABAJO Y TECHO
A LA CALLE!!, QUE YA ES HORA


Entre otras, organizan la marcha a nivel estatal y de los territorios el Frente Cívico Somos Mayoría, el Sindicato Andaluz de Trabajadores, Socialismo 21, la Intersindical, ATTAC; a nivel de los territorios Marcha de Mareas y la Marea por el Empleo y la Dignidad Social de la Región de Murcia, Campamento Dignidad de Extremadura, Cobas Córdoba, CGT, CNT, Asamblea de Parados del Nalón, Rebelión.org, Cronicapopular.es, Marea Ciudadana Madrid, Marea Verde, Coordinadora en defensa de los Servicios Públicos (Sierra de Madrid), Movimiento Contra el Paro y la Precariedad y por una Renta Básica, Desempleados de L´Horta Sur Valencia, parroquia San Carlos Borromeo, Coordinadora de Barrios, Madres Contra la Represión, Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), Sindicato Ferroviario, Marx Madera, Red Solidaria Popular, CSI Asturias, Federación Regional de AA.VV. de Madrid, Asamblea 15M San Blas Canilejas, Coordinadora 25S, Movimiento contra el paro y la precariedad por la Renta Básica, Agrupación Republicana de Coslada.

Apoyan la marcha los partidos Izquierda Anticapitalista Confederal, Izquierda Unida, Partido Comunista de España, Construyendo la Izquierda-Alternativa Socialista, Red Roja, Corriente Roja, UJCE, Alternativas desde Abajo y SUMA.


domingo, 23 de febrero de 2014

Campaña de afiliación


"¿Qué sería de este mundo sin militantes?, ¿Cómo sería la condición humana si no hubiera militantes? No porque los militantes sean perfectos, porque tengan siempre la razón, porque sean superhombres y no se equivoquen… No, no es eso.

Es que los militantes no vienen a buscar la suya, vienen a dejar el alma por un puñado de sueños. Porque, al fin y al cabo, el progreso de la condición humana requiere, inapelablemente, que exista gente que se sienta en el fondo feliz en gastar su vida al servicio del progreso humano. Porque ser militante no es cargar con una cruz de sacrificio, es vivir la gloria interior de luchar por la libertad en el sentido trascendente."
Pepe Mújica,
Presidente de la República del Uruguay

28 F Manifestación en Sevilla: La fuerza de Andalucía